, , ,

¿Cuál es la mejor manera de comenzar con marketing de contenido?

Hace poco me encontraba discutiendo sobre aspectos fundamentales, o simplemente básicos, cuando iniciamos con lo que conocemos como Content Marketing (marketing de contenido en nuestros países latinoamericanos). Y aún cuando hacíamos referencia a recursos cuales consideramos excelentes para aclarar muchas dudas respecto al tema, hubo parte del grupo que expuso el porqué se sienten abrumados…

By

min read

¿Cuál es la mejor manera de comenzar con marketing de contenido?

marketing-de-contenido-efectivo

Hace poco me encontraba discutiendo sobre aspectos fundamentales, o simplemente básicos, cuando iniciamos con lo que conocemos como Content Marketing (marketing de contenido en nuestros países latinoamericanos). Y aún cuando hacíamos referencia a recursos cuales consideramos excelentes para aclarar muchas dudas respecto al tema, hubo parte del grupo que expuso el porqué se sienten abrumados y perdidos a la hora de crear un plan de marketing, o simplemente conseguir la forma más precisa de comunicarse con su audiencia en su propia voz. Parecian desear encontrar la clave exacta y los pasos claros y detallados a seguir para iniciar con cualquier plan y comenzar a obtener seguidores y envolvimiento en las conversaciones en el primer intento.

Particularmente, quiero poner mis 2 centavos al tema: primero, que creo que nunca tendremos el control total de como nuestro contenido vaya a ser tomado porque, aunque opino que podamos envolver muy bien al lector en nuestro contexto, muchas veces el lector no puede realmente tener la idea clara o entender todo lo que tratamos de exponer. Son muchos los factores que determinan un momento gratificante en la lectura – y ganar el interés de un lector o una audiencia requiere un proceso continuo que pocos logran con éxito en tan solo pocas páginas o párrafos. Y segundo, que creo que solemos pensar demasiado en temas que deberian fluir con soltura sin preocuparnos, muchas veces, en un tipo de audiencia en particular.

Haciendo referencia a los temas de Marketing de Contenido y Mercadotécnia de Atracción, de hecho expuestos de manera interesante en wikipedia, cuando iniciamos en marketing de contenido lo más importante es no pensar demasiado en la técnica o metodología, o consejos de quién, vamos a utilizar o seguir sino simplemente comenzar a emplear alguno. Por ejemplo, muy común y necesario hoy en día por nuestros medios digitales, la utilización del blog es una de las maneras que escuchamos sugerir abiertamente a dueños de pequeños negocios para crear audiencia, para enamorar y atraer seguidores, e impulsar ventas. ¡Y sí! cuando incluso puede lograrse todo ello, el blog ha tomado un valor grandioso generando retornos de inversión bastante interesantes. La creación de un blog y la utilización de éste para exponer tanta información de valor, son tan solo poco de los detalles del por qué lo hacen una herramienta ideal. Blogging, como le decimos a la hora de publicar artículos en nuestros blogs, se ha convertido en la manera de comenzar marketing de contenido perfecta, ideal, personalizada y ajustada a los recursos de cada quién.

Y alguna de las preguntas que generalmente siguen a este comentario son relacionados a cómo y donde publicar artículos, qué tópicos y temas considerar, e incluso con qué frecuencia hacerlo. Aquí les comparto mi opinión general al respecto de cada uno de ellos.

¿Cómo y dónde publicar artículos?

Yo siempre he sido partidaria de que todo lo que producimos debería ser de nosotros, debería estar bajo nuestro nombre – claro está, en alguna excepciones que no comentaré por acá ahora. Lo que indico con esto es que, al contenido tener tanto valor para los lectores como a nivel de SEO, deberías publicar en plataformas de tu propia instalación o bajo tu propiedad (en este caso bajo un nombre de dominio); esto permite hacer con TU contenido lo que quieras.
Además de publicar artículos en tu propio website, y dependiendo de la industria en que te encuentres y el plan que tienes en mente con ese artículo, podrías abordar otros websites y convertirte en su autor invitado (guest author o guest blog). Muchas intenciones, estrategias y técnicas envuelven esta última idea, pero realizado correctamente el valor agregado para tus artículos es inmenso.

¿Qué tópicos o temas debo considerar?

Primeramente, al iniciarte en marketing de contenido, luego de haber definido la estrategia a utilizar, están los recursos disponibles a emplear; y basado en ello, los temas o tópicos a considerar deben estar alineados al plan total. Cada tópico o tema abordado bajo un título de artículo debe en algún momento llevar una llamada de acción al lector. ¿Qué deseas que haga el lector con ello? ¿cómo lo invitas a participar en el tema o conectarse contigo? y ¿para qué?

Considerar qué temas a tocar es una fase en todo este proceso que yo veo de extrema importancia; primero, porque defines a nivel profesional exactamente qué temas son de tu interés, cómo los piensas abordar, a qué nivel de profundidad lo deseas presentar, a qué grupo de tu audiencia va dirigido, y si es posible, qué formato deseas seguir. El tema o los tópicos a tomar están definidos por tu capacidad de expresar tu experiencia y vivencia en cuanto a ellos. Mantenerte apasionado con lo que compartes, darle un estilo único a cada tema, y de alguna manera apoderarte de tu artículo, es lo que en general le da forma a lo que escribes y compartes – le otorga una persona a tu blog. Y tomar esos detalles en cuenta inicialmente hace tu tarea mucho más facil y divertida – sí, incluso divertida. Segundo, porque seleccionar tus temas apropiadamente ayuda a diferenciar tu blog dentro de un sistema tan complejo de contenidos en línea, a crear y valorar y exponer tu experiencia profesional en cuanto al tema, a dirigir tu contenido como la herramienta de soporte de tu marca única, y además a sustentar con hechos parte de los conocimientos, servicios, productos y más de eso que expones.

Te sugiero que definas desde un principio una serie de temas que te interesaria tocar pero que al mismo tiempo soporten, agreguen valor, y propicien la imagen correcta relacionada a la industria en la que deseas desenvolverte o crecer; no con ello quiero decir que debas siempre copiar lo que otros hacen, sino que debes mantenerte constante aprendiendo a saber identificar qué es lo que está sirviendo o funcionando en tu industria que puede ahorrarte dinero o tiempo en vez de intentar reinventar cada vez la rueda.

¿Con qué frecuencia debería publicar?

La respuesta directa es que todo depende de tus recursos, intención e interés disponible. No hay una respuesta 100% segura, realmente no la hay, a lo que pueda funcionarte; lo mejor que puedes hacer es intentarlo – comenzar a publicar tus artículos y cuando ponderes todo el tiempo que toma, los recursos que utilizas, el costo que acarrea y los resultados que recibes, luego entonces tendrás una noción clara de todo lo que envuelve. Deseo agregar a esto también que la industria en la que te encuentres, en conjunto con la razón por la que deseas conectarte con potenciales y difundir tu contenido, determinan esta frecuencia – hay industrias que requieren una retroalimentación continua y frecuente dentro de la semana, mientras que otros sectores no necesariamente. Lo ideal seria que colocaras en un calendario tu sistema de publicación continua, y tratar de llevarlo a cabo (porque mantener la continuidad en tus publicaciones si es necesario e importante).

En esta era digital todo ha sido extremadamente cambiante. Nuevas apariciones y tendencias tecnológicas, por ejemplo, han jugado un rol crítico a la hora de producir material de mercadeo. Algo que se ha considerado elemental en estos tiempos es el tener la mentalidad abierta a los cambios, y ser suficientemente creativos a la hora de tomar acción sobre estos cambios y permitirnos permanecer al día y con el uso de lo que parece ser vanguardista en todo momento – ¡y sí! podria pensar como tu… es agotador, y para muchos hasta desalentador; y es por ello mismo que debemos tener claro que si somos nosotros solos, bajos nuestros propios recursos y circunstancias, quienes aplicamos las diferentes ideas y técnicas que encontramos para nuestro mercadeo, entonces con mas razón debemos hacer uso de aquello con que nos sintamos comodos y compartir de aquello que nos apasiona – porque estas dos cosas, agarradas de la mano, no fallan al devolvernos ganancias.

Son tan solo mis opiniones, pero ¿tu que piensas? ¿que te ha funcionado en estos medios? – nada fácil, ¿verdad?

Save